martes, 8 de noviembre de 2011

La globlalización: un fenomeno complejo

Para introducirte en el tema globalización puedes acceder al recurso sobre el tema que se encuentra en el portal ceibal: http://www.ceibal.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=8fb1efec-fe39-4d9b-a5de-172eacd77dc3&ID=208848&FMT=217

LA GLOBALIZACIÓN

Como actividad final te propongo:
  1. Acercarte e informarte del tema globalización. Puedes utilizar todos los recursos de la red.
  2. Utiliza este enlace http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/unfenomenocomplejo.elp/index.htm  
  3. Realiza una presentación sobre el tema.
  4. Por último sube tu comentario sobre el mismo.

martes, 25 de octubre de 2011

Las Vanguardias

En el periodo comprendido entre 1905 y 1949 se desarrollan las mayores rupturas de la tradición artística. Es la época de las vanguardias históricas, un periodo en que la creación se abre a nuevos horizontes de una complejidad desconocida.
El Salón de Otoño de 1905 dio origen al Fauvismo, un estilo caracterizado por la violencia del color, adquiriendo el cuadro una total autonomía respecto a la realidad exterior. Matisse y Vlaminck serán los creadores más importantes de este movimiento.
El expresionismo tendrá su origen en Alemania y está caracterizado por la primacía de lo subjetivo, representando los sentimientos y las pasiones extremas, aludiendo a la angustia, la soledad, la alegría o el amor. Die Brucke, con Kirchner a la cabeza, y Der blaue Reiter serán los grupos más importantes.
El cubismo es considerado como una corriente formal desarrollada por Picasso y Braque entre 1907 y 1914. Tomando como punto de partida a Cézanne, redujeron la realidad a formas geométricas elementales empleando tonalidades marrones, grises, pardas y verdes. El collage será una de las principales aportaciones de este movimiento.
El salto hacia la abstracción se produjo en algunas vanguardias entre 1910 y 1917, debido a la pretensión de conceder más autonomía a la obra respecto al asunto representado. Una primera variante pude calificarse de lírica, siendo su principal representante Kandinsky, quien emplea manchas de colores. La abstracción geométrica evoluciona desde el cubismo, utilizando figuras geométricas con líneas y planos ortogonales pintados con colores puros. Mondrian y Malevitch son los dos genios de este movimiento.
El futurismo surgió en 1909 con el manifiesto del poeta Marinetti. Al considerar agotadas las nociones impuestas por el academicismo, se interesaron por el movimiento y la belleza de las máquinas. La frase"Un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia" resume claramente la filosofía del grupo.
La ruptura más brusca se produjo con el dadaísmo, movimiento que surge en Zurich en 1917. Los dadístas se interesaron por emplear el azar como medio creativo, provocar el escándalo del público utilizando la ironía y emplear materiales de desecho. Será el punto de partida del último "ismo", el surrealismo, movimiento que busca la libertad personal y colectiva, borrando las fronteras entre lo racional y lo irracional, interesándose por Freud y el mundo de los sueños, creando en numerosas ocasiones de automática e irreflexiva.

jueves, 13 de octubre de 2011

Actividad sobre la Revolución Cubana

1- Elabora un resumen sobre la situación cubana antes del estallido revolucionario : situación geográfica, pasado histórico, economía y sociedad, intervencionismo estadounidense en la isla, condiciones políticas.

2-Lee con atención las entradas en el blog sobre la Revolución Cubana y realiza un esquema sobre los primeros años de la Revolución y las medidas implementadas


3- Contesta : ¿Cuáles son los inconvenientes que debe enfrentar Cuba hoy para seguir sobreviviendo? (puedes recurrir  al manual Historia IV: El Mundo Actual como fuente de recursos)

REVOLUCIÓN CUBANA

REVOLUCIÓN CUBANA

jueves, 29 de septiembre de 2011

Indice de Desarrollo Humano


Definición de Indice de Desarrollo Humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.


Definición de Desarrollo Humano
Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.
Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región.

Parámetros de Desarrollo Humano
§  1 - Vida larga y saludable: medida según la esperanza de vida al nacer.



§  2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.

§  3 - Nivel de vida digno: medido por el PIB per cápita -
       La renta per cápitaPIB/PBI per cápita o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) , y la cantidad de habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población.
Indice de Desarrollo Humano 2010


     Muy alto     Alto     Medio     Bajo     Sin datos






lunes, 20 de junio de 2011

La Unión Europea se describe a si mísma

¿Qué es la Unión Europea?
Una asociación económica y política única de 27 países democráticos europeos.

¿Cuáles son sus objetivos?
Paz, prosperidad y libertad para sus 498 millones de ciudadanos en un mundo más justo y más seguro.

¿Qué resultados ha obtenido hasta ahora?
La posibilidad de viajar y comerciar sin el obstáculo de las fronteras, una moneda única europea que es el euro, mayor seguridad de los alimentos, un medio ambiente más puro, mejores condiciones de vida en las regiones más pobres, unión en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, llamadas telefónicas más baratas, millones de oportunidades para estudiar en el extranjero… y muchas cosas más.

¿ Y sus instituciones?
Para que todo ello sea posible, los países de la Unión Europea (UE) cuentan con unas instituciones que la dirigen y adoptan su legislación.
Las principales son las siguientes:
Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos de Europa
Consejo de la Unión Europea: representa a los Gobiernos nacionales
Comisión Europea: representa el interés común de la UE.

Ejercicio Unión Europea

  • En un mapa de Europa pinta los países que hoy integran la Unión Europea.
  • Pégalo en el cuaderno de clase
  • En la entrada sobre Europa Occidental tienes la lista de los países de Europa que integran la UE

Europa Occidental despúes de la Segunda Guerra Mundial

Los diferentes modelos de integración
Fueron ensayados después de la Segunda Guerra y tienen diversos alcances según su finalidad.
Ellos son:
  •    Asociaciones de libre comercio. Constituyen el nivel más sencillo de integración. Los países que en ellas se agrupan se comprometen a la disminución general de los aranceles, o a su desaparición. Cada país, en cambio, mantiene su soberanía comercial en relación con los no asociados. Ejemplo de este tipo es la EFTA (Asociación europea de libre comercio) integrada en 1959 por Noruega, Islandia, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Gran Bretaña.
  • ·         Uniones aduaneras.  El nivel de integración de estas es más amplio, ya que sus integrantes fijan un arancel exterior común frente a terceros países. Ha producido los efectos dinámicos más evidentes, ya que ha llevado a aumentar la especialización productiva y comercial, situar las actividades económicas en lugares óptimos, favorecer el desarrollo, aumentar la eficacia global y conseguir mercados más amplios y competitivos.
  • ·         Mercados Comunes entre los países miembros. Establecen una libre circulación de productos, personas y capitales. Un ejemplo es el de la Comunidad Económica Europea establecida por el Tratado de Roma en 1957.
  • ·         Uniones económicas cuyo nivel de integración es el más avanzado. Implica la unión monetaria y la convergencia de las políticas económicas con un grado óptimo de supranacionalidad.

 ESTADOS MIEMBROS DE LA UE

jueves, 16 de junio de 2011

Actividad sobre los movimientos juveniles

  1. Infórmate sobre los movimientos juveniles de los 60 y 70.
  2. Elige uno para realizar un informe  (Texto, imágenes, video,sonido,etc)
  3. Fecha de entrega: 19 de julio( por correo electrónico o en mano)
  4. Puedes realizarlo en formato papel o digital

Los contrastes en la sociedad norteamericana de los 50 y 60

SOCIEDAD IDEAL PROCLAMA
SOCIEDAD REAL PRACTICA
La igualdad
Discriminación racial
La libertad
Persecución ideológica
La austeridad
Consumismo
El respeto al derecho de otros pueblos
Intervencionismo


Como resultado de los contrastes se da una crisis de valores. Los jóvenes reaccionan frente a:
  • el estilo de vida norteamericano
  • la Guerra de Vietnam
  • el racismo
  • la autoridad paterna
  • el sistema educativo autoritario
Crean una contracultura que se expresa en :
  1. movimientos estudiantiles contestarios
  2. movimientos pacifistas ( hippies)
  3. nuevas formas de conducta y expresión: en el lenguaje, en la apariencia física, en el arte, etc.

El macarthismo : una verdadera "caza de brujas"

Más agresiones a estudiantes negros

El 17 de Mayo de 1954, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaro inconstitucional la segregación racial en los centros de enseñanza de todo el país. En septiembre de 1957, la quinceañera Elizabeth Eckford y otros ocho estudiantes afroamericanos intentaron entrar en el Instituto Central de Educación Secundaria de Little Rock, capital del Estado de Arkansas, que hasta entonces sólo había aceptado alumnos blancos. Por orden del gobernador de Arkansas, Orval Faubus, fueron expulsados por la Guardia Nacional. En la imagen, tras ella, vemos a Hazel Bryan Massery gritándole desaforadamente junto a otros enfurecidos alumnos del centro. Fotografía tomada por Will Counts el 4 de Septiembre de 1957. 

jueves, 9 de junio de 2011

Actividad sobre los movimientos en defensa de los derechos civiles

1-Busca información sobre los problemas que enfrentaban los negros en Estados Unidos en los 50 y 60.
2-Prepara un informe sobre Martin Luther King y su visión sobre la discriminación racial en Estados Unidos.
3- Resume  la propuesta  de Malcolm X  para solucionar  esta situación.
4- Compara ambos pensamientos y propuestas.
5- Realiza un comentario en el blog sobre este tema

Estados Unidos entre 1945 y 1960: la discriminación racial

En las décadas de los 50 y 60  el problema negro se agudizó. La población afroamericana tomó conciencia de la significación real de la segregación y se propuso combatirla. Además en los grupos liberales blancos se manifiestan tendencias antirracistas.




jueves, 26 de mayo de 2011

Para pensar....

¨La incomprensión del presente nace fatalmante de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente¨ 
Marc Bloch, Introducción a la Historia.

martes, 24 de mayo de 2011

Organización de las Naciones Unidas:objetivos de desarrollodel milenio

OBJETIVO 1:
ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

OBJETIVO 2:
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

OBJETIVO 3:
PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

OBJETIVO 4:
REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

OBJETIVO 5:
MEJORAR LA SALUD MATERNA

OBJETIVO 6:
COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

OBJETIVO 7:
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO 8:
FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO