Los diferentes modelos de integración
Fueron ensayados después de la Segunda Guerra y tienen diversos alcances según su finalidad.
Ellos son:
- Asociaciones de libre comercio. Constituyen el nivel más sencillo de integración. Los países que en ellas se agrupan se comprometen a la disminución general de los aranceles, o a su desaparición. Cada país, en cambio, mantiene su soberanía comercial en relación con los no asociados. Ejemplo de este tipo es la EFTA (Asociación europea de libre comercio) integrada en 1959 por Noruega, Islandia, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Gran Bretaña.
- · Uniones aduaneras. El nivel de integración de estas es más amplio, ya que sus integrantes fijan un arancel exterior común frente a terceros países. Ha producido los efectos dinámicos más evidentes, ya que ha llevado a aumentar la especialización productiva y comercial, situar las actividades económicas en lugares óptimos, favorecer el desarrollo, aumentar la eficacia global y conseguir mercados más amplios y competitivos.
- · Mercados Comunes entre los países miembros. Establecen una libre circulación de productos, personas y capitales. Un ejemplo es el de la Comunidad Económica Europea establecida por el Tratado de Roma en 1957.
- · Uniones económicas cuyo nivel de integración es el más avanzado. Implica la unión monetaria y la convergencia de las políticas económicas con un grado óptimo de supranacionalidad.
ESTADOS MIEMBROS DE LA UE
No hay comentarios:
Publicar un comentario