lunes, 20 de junio de 2011

La Unión Europea se describe a si mísma

¿Qué es la Unión Europea?
Una asociación económica y política única de 27 países democráticos europeos.

¿Cuáles son sus objetivos?
Paz, prosperidad y libertad para sus 498 millones de ciudadanos en un mundo más justo y más seguro.

¿Qué resultados ha obtenido hasta ahora?
La posibilidad de viajar y comerciar sin el obstáculo de las fronteras, una moneda única europea que es el euro, mayor seguridad de los alimentos, un medio ambiente más puro, mejores condiciones de vida en las regiones más pobres, unión en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, llamadas telefónicas más baratas, millones de oportunidades para estudiar en el extranjero… y muchas cosas más.

¿ Y sus instituciones?
Para que todo ello sea posible, los países de la Unión Europea (UE) cuentan con unas instituciones que la dirigen y adoptan su legislación.
Las principales son las siguientes:
Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos de Europa
Consejo de la Unión Europea: representa a los Gobiernos nacionales
Comisión Europea: representa el interés común de la UE.

Ejercicio Unión Europea

  • En un mapa de Europa pinta los países que hoy integran la Unión Europea.
  • Pégalo en el cuaderno de clase
  • En la entrada sobre Europa Occidental tienes la lista de los países de Europa que integran la UE

Europa Occidental despúes de la Segunda Guerra Mundial

Los diferentes modelos de integración
Fueron ensayados después de la Segunda Guerra y tienen diversos alcances según su finalidad.
Ellos son:
  •    Asociaciones de libre comercio. Constituyen el nivel más sencillo de integración. Los países que en ellas se agrupan se comprometen a la disminución general de los aranceles, o a su desaparición. Cada país, en cambio, mantiene su soberanía comercial en relación con los no asociados. Ejemplo de este tipo es la EFTA (Asociación europea de libre comercio) integrada en 1959 por Noruega, Islandia, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Gran Bretaña.
  • ·         Uniones aduaneras.  El nivel de integración de estas es más amplio, ya que sus integrantes fijan un arancel exterior común frente a terceros países. Ha producido los efectos dinámicos más evidentes, ya que ha llevado a aumentar la especialización productiva y comercial, situar las actividades económicas en lugares óptimos, favorecer el desarrollo, aumentar la eficacia global y conseguir mercados más amplios y competitivos.
  • ·         Mercados Comunes entre los países miembros. Establecen una libre circulación de productos, personas y capitales. Un ejemplo es el de la Comunidad Económica Europea establecida por el Tratado de Roma en 1957.
  • ·         Uniones económicas cuyo nivel de integración es el más avanzado. Implica la unión monetaria y la convergencia de las políticas económicas con un grado óptimo de supranacionalidad.

 ESTADOS MIEMBROS DE LA UE

jueves, 16 de junio de 2011

Actividad sobre los movimientos juveniles

  1. Infórmate sobre los movimientos juveniles de los 60 y 70.
  2. Elige uno para realizar un informe  (Texto, imágenes, video,sonido,etc)
  3. Fecha de entrega: 19 de julio( por correo electrónico o en mano)
  4. Puedes realizarlo en formato papel o digital

Los contrastes en la sociedad norteamericana de los 50 y 60

SOCIEDAD IDEAL PROCLAMA
SOCIEDAD REAL PRACTICA
La igualdad
Discriminación racial
La libertad
Persecución ideológica
La austeridad
Consumismo
El respeto al derecho de otros pueblos
Intervencionismo


Como resultado de los contrastes se da una crisis de valores. Los jóvenes reaccionan frente a:
  • el estilo de vida norteamericano
  • la Guerra de Vietnam
  • el racismo
  • la autoridad paterna
  • el sistema educativo autoritario
Crean una contracultura que se expresa en :
  1. movimientos estudiantiles contestarios
  2. movimientos pacifistas ( hippies)
  3. nuevas formas de conducta y expresión: en el lenguaje, en la apariencia física, en el arte, etc.

El macarthismo : una verdadera "caza de brujas"

Más agresiones a estudiantes negros

El 17 de Mayo de 1954, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaro inconstitucional la segregación racial en los centros de enseñanza de todo el país. En septiembre de 1957, la quinceañera Elizabeth Eckford y otros ocho estudiantes afroamericanos intentaron entrar en el Instituto Central de Educación Secundaria de Little Rock, capital del Estado de Arkansas, que hasta entonces sólo había aceptado alumnos blancos. Por orden del gobernador de Arkansas, Orval Faubus, fueron expulsados por la Guardia Nacional. En la imagen, tras ella, vemos a Hazel Bryan Massery gritándole desaforadamente junto a otros enfurecidos alumnos del centro. Fotografía tomada por Will Counts el 4 de Septiembre de 1957. 

jueves, 9 de junio de 2011

Actividad sobre los movimientos en defensa de los derechos civiles

1-Busca información sobre los problemas que enfrentaban los negros en Estados Unidos en los 50 y 60.
2-Prepara un informe sobre Martin Luther King y su visión sobre la discriminación racial en Estados Unidos.
3- Resume  la propuesta  de Malcolm X  para solucionar  esta situación.
4- Compara ambos pensamientos y propuestas.
5- Realiza un comentario en el blog sobre este tema

Estados Unidos entre 1945 y 1960: la discriminación racial

En las décadas de los 50 y 60  el problema negro se agudizó. La población afroamericana tomó conciencia de la significación real de la segregación y se propuso combatirla. Además en los grupos liberales blancos se manifiestan tendencias antirracistas.