miércoles, 11 de abril de 2012

Guía de trabajo sobre Genocidio.

Para ejercitar la "memoria contra el olvido" realiza las siguientes actividades:
1°- Informate sobre el significado de los términos genocidio y holocausto.


2°- Investiga sobre genocidios perpetrados a lo largo de la historia.


3°- Selecciona uno de los ocurridos en tiempos recientes ( luego de la Segunda Guerra Mundial) y prepara un informe sobre el mismo.
No olvides mencionar los motivos de tu elección.

Historia, memoria colectiva y siglo XX

Lee, reflexiona y deja tu opinión al comentar el siguiente texto (no olvides poner   nombre y grupo al subir tu comentario al blog) 
Memoria colectiva, historia y siglo XX
“Si la historia es considerada como la “memoria colectiva” de los pueblos, esa memoria tiene mayor relevancia en el mundo a finales del siglo XX. En el contexto de la “aldea global”, cuando los medios masivos de información anulan las distancias geográficas y ponen ante nuestros ojos imágenes  “en vivo” de sucesos que ocurren en distintos pueblos, y nos hacer ser ya no sólo como se decía antes, “testigos de la historia”, sino que nos comprometen y despiertan en nosotros el interés  por conocer las circunstancias  en que se desenvuelve determinado suceso de trascendencia histórica, por más alejado  que su escenario se encuentro de nuestro propio entorno geográfico.
Antes principalmente orientada a enaltecer valores nacionales, la memoria colectiva adquiere ahora una dimensión mundial y, sin relegar la de cada pueblo en particular, abarca el acontecer humano más allá de los límites fronterizos. Aunque sea por el fin práctico de entablar negociaciones comerciales (a fin de cuentas este ha sido uno de los más grandes motivos de acercamiento entre los pueblos a lo largo de la historia), los términos de la globalización empujan a las nuevas generaciones a “conocer el mundo”, en el sentido de aprender a comprender los valores y costumbres de otros pueblos. La HISTORIA es ahora más que nunca, la memoria colectiva de la humanidad” Gloria M. Delgado, El mundo moderno y contemporáneo, Prefacio tomos I y II.