jueves, 31 de marzo de 2011

Memoria y Olvido en Uruguay


Centro Cultural y Museo de la Memoria

Última actualización: 24.01.2011 - 12:20
El Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME) promueve en forma participativa la paz, los derechos humanos y la memoria de las luchas populares por la libertad, la democracia y la justicia social. Se conciben estos conceptos como construcciones socio-históricas dinámicas y en permanente desarrollo.

A partir del Centro pueden integrarse con la mayor amplitud otros proyectos y actividades que atiendan al desarrollo integral del ser humano en su dimensión personal y social. Los lineamientos y orientaciones del Centro Cultural y Museo de la Memoria son el fruto de la reflexión y elaboración conjunta de las organizaciones e instituciones participantes, desarrolladas democráticamente en un marco de absoluta independencia académica.

Alcance

De acuerdo al Documento General de Fundamentación y Marco Conceptual, octubre de 2006, "Este centro será un espacio dedicado a la recuperación de la memoria sobre el horror del terrorismo de Estado y los esfuerzos del pueblo uruguayo en su lucha contra la dictadura, de modo de aportar conocimiento a las nuevas generaciones sobre la historia reciente de nuestro país para fortalecer los elementos constitutivos de la identidad nacional.
A partir de él podrán integrarse con la mayor amplitud otros proyectos y actividades que atiendan al desarrollo integral del ser humano en su dimensión personal y social. El centro cultural y museo de la memoria será un espacio de intercambio social y un ámbito generador de conocimiento, no sólo histórico, sino sociológico y pedagógico.
Se concibe como una institución donde desarrollar seminarios, investigaciones, mesas redondas, actividades artísticas, educativas y culturales en general, editar publicaciones, entre otras, que promuevan el sentido crítico y la reflexión" 
Proyecto "Marcas de la Memoria
Este proyecto se realiza por convenio tripartito entre la IMM, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Asociación Civil Memoria de la Resistencia 1973-1985, que integra la Asociación de Amigas y Amigos del MUME.

3 comentarios:

  1. Es muy buena idea recurrir a nuestras memorias mas drasticas y cercanas ,para que la gente que no vivio en esa epoca y la otras personas que se negaron a vivirla y trasmitirla, puedan re ver en las condiciones que quedo nuestro pais despues de lo sucedido, lamentablemente hoy podemos decir que algunos uruguayos no aprendieron nada de los errores pasados.
    Mónica Franca y Raquel Cabrera.
    4ºnocturno

    ResponderEliminar
  2. cundo vamos???
    Ana Marcone
    Jessica Hernandez
    Diego Gonzalez
    Cuarto Año nocturno...

    ResponderEliminar
  3. Preparemos esta salida para la primavera. ¿Les parece?

    ResponderEliminar